
JAZZ HUNTER jazz photographs by Jose Horna
GALLERIES
BITS of JAZZ
(2009)
¿Son diferentes las ideas, las percepciones o las elecciones de instantes de los fotógrafos por el hecho de utilizar cámaras digitales? ¿Pensamos en bits, Kbytes, Megas... o pensamos –y sentimos- en imágenes?
Si pedimos a un programa la traducción automática de “Bits of Jazz” no aparecerá referencia informática alguna, sólo “trozos, fragmentos, pedazos de Jazz”. A partir de ahí, en mi opinión, pasa a un segundo plano la herramienta captora utilizada, en cuanto que el fin último no es un código binario ni una reacción fotoquímica, sino la expresión subjetiva de un instante de luz, sombra... y música, en este caso. Esto es, un intento de comunicación viva y directa. Como el Jazz...
JAZZ for TWO
(2014)
Cuando se prepara una exposición de fotografías de Jazz, el criterio de selección puede derivar fácilmente hacia las imágenes extremas que posibilitan los grandes avances técnicos de la fotografía digital actual. Gracias a ellos, estamos consiguiendo capturar, incluso bajo mínimas condiciones de iluminación, primerísimos planos antes impensables, detalles mínimos o texturas de altísima definición. El problema -al menos en mi opinión- puede residir en si este gran salto adelante nos coloca excesivamente cerca de la escena, hasta el punto de llegar a difuminar o perder el contexto del Jazz.
Bajo esta reflexión es como he querido plantearme "Jazz for Two". Como un conjunto de miradas mutuas, diálogos explícitos o tácitos, contrastes o complicidades que se producen en la escena. Intentando poner el acento en la relación entre los intérpretes, en ese instante que va más allá de la mera suma de personajes y da forma a un "Jazz para dos" en el que los "dos" son, también, para el Jazz. Como en la vieja canción de Youmans y Caesar, convertida en uno de los más clásicos estándars del Jazz:
"Just tea for two /and two for tea /Just me for you /
and you for me… alone"